18 de febrero de 2011

¿Por qué la Teoría Sintética ha incorporado la selección natural como parte de su contenido?




¿Sugiere la reproducción diferencial de Unidades de Selección  (US) al interior de las poblaciones, una variación de la capacidad adaptativa de las mismas?  ¿Si en una población de dos US A y B, A aporta 5 descendientes y B aporta 3, debe concluirse que la selección natural ha favorecido A?


De ser la adaptabilidad la única variable afectando los diferenciales reproductivos la respuesta es sí, pero no es el caso.

En el escenario anterior, de mantenerse el mismo diferencial reproductivo entre A y B, con el pasar del tiempo y las generaciones, A se hará mayoritario, pero no único. Es decir, B seguirá formando parte de la población en una proporción cada vez menor pero nunca igual a 0%.

Dado que en la naturaleza, los cambios en las condiciones ambientales se producen de forma continúa y aveces  dramática, incluso a lo largo de los meses, la ventaja que supone una mayor adaptabilidad podría  pasar de A a B, como el balón en un juego de fútbol. En otras palabras, el cambio de frecuencias es reversible

Si los individuos portadores de A y B se cruzan, la proporción de B podría ser  mayor, aun cuando la combinación de ambas no produzca ninguna ventaja adaptativa.

La migracion, el azar y las variaciones geneticas podrian afectar de igual manera las frecuencias de A y B.


Siendo así, y aun aceptando el hecho de que pueden existir diferenciales en la capacidad para adaptarse de una u otra US, no es posible determinar cuánto inside dicha capacidad sobre los diferenciales reproductivos mismos, debido a que estos son afectados por diferentes causales. Es decir, no hay razón alguna para asumir que los diferenciales reproductivos son una medida efectiva de la capacidad adaptativa de las USs.


Si lo anterior es correcto, ¿por qué la Teoría Sintética ha incorporado la selección natural como parte de su contenido?

La respuesta puede estar en la dificultad de explicar cómo mutaciones sin dirección se acumulan para formar sistemas complejos. Sin un mecanismo de direccion, lo planteado por la teoria sería una simple sucesión de eventos al azar.


1 comentario:

  1. Armando Leonel Silverio24 de febrero de 2011, 18:39

    Muchos se preguntaran por qué una teoría tan débil ha permanecido tanto tiempo a pesar de las críticas recurrentes que soporta desde su nacimiento. Y la respuesta es simple, el fenómeno de la vida es tan complejo que ha sido imposible explicar mejor su evolución.

    "Explicar mejor" me parece una pésima forma de decirlo, amigo Cuervo. El darwinismo es cualquier cosa menos una explicación. En esencia, y siendo justos, el darwinismo es la sumatoria de una hipótesis metafísica, más un cúmulo de obviedades.

    La aleatoriedad, en cambio, aunque es una figura que muchos rechazan por considerarla indemostrable, libera a la ciencia de búsquedas finalistas –dioses y cosas por el estilo- y permite continuar con el trabajo sin controversias adicionales, ¿o no?

    La aleatoriedad no es ”considerada indemostrable”, la aleatoriedad es indemostrable en los términos planteados por el darwinismo. La aleatoriedad solo es aceptable en ciencias como la medida de la incidencia de variables no conocidas o sopesadas.

    ”Bueno, cuando se trata de la “Vida” todo es religioso, hasta la aleatoriedad, ¿verdad?”

    No. La explicación del origen y evolución de la vida puede ser religiosa, pero no necesariamente. En cambio la aleatoriedad solo puede ser metafísica.

    ResponderEliminar